TikTok: Procedimiento innovador para el aprendizaje de Ciencias de la Naturaleza
Palabras clave:
TIK TOK, redes sociales, aprendizaje activo, Ciencias de la NaturalezaResumen
Este artículo analiza cómo TikTok puede ser utilizado como una herramienta educativa para mejorar el aprendizaje de Ciencias de la Naturaleza en estudiantes de sexto grado. A través de una metodología mixta que incluye encuestas, entrevistas y análisis de contenido, se evaluó la efectividad de la plataforma en términos de motivación, participación y comprensión de conceptos. Los resultados indicaron que TikTok incrementó significativamente la motivación de los estudiantes, con un 85% reportando mayor interés en la asignatura. Sin embargo, también se observaron desafíos relacionados con el contenido creado y la necesidad de una supervisión constante por parte de los docentes para mantener la precisión científica.
Descargas
Referencias
1. Aguilar Mera, G. A., Garzón Balcázar, J. M., Pereira Haz, G. del R., & Arteta Rivas, M. M. (2023). Uso de Tik Tok como una herramienta eficaz de aprendizaje en la educación superior. RECIAMUC, 7(2), 22–30. https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.22-30
2. Bravo Reyes, C. (2022). TikTok y el aprendizaje experiencial: Un estudio con docentes de América Latina. Revista de Tecnología Educativa, 34(1), 67-80.
3. Castañeda Betancourt, V. (2023). El uso de Tiktok como recurso didáctico en la enseñanza y aprendizaje de nuevo vocabulario en inglés. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Licenciatura en Lenguas Modernas con Énfasis en inglés y francés, Bogotá, D.C.
4. Condoy, E. G. G., Lunavictoria, D. O. G., Monar, J. S. M., & Salgado, M. V. R. (2023). Investigando las perspectivas de los estudiantes de secundaria sobre el uso de Tik Tok como medio para aprender inglés dentro y fuera de la escuela. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(2), 705–721. https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/636
5. García, E. E. (2021). Modelo didáctico utilizando la red social “TikTok”en tiempos de contingencia Covid-19.
6. Garrigos, F., Narangajavana, Y., Sanz, S., & Buzova, D. (2022). TikTok y Educación. En the proceedings book: International conference on innovation.
7. çGarrigós-Simón, F. J., Narangajavana, Y., & Estelles-Miguel, S. (2022). TikTok y educación: Una revisión sobre su aplicabilidad en la enseñanza. International Journal of Educational Research, 78, 45-59.
8. Iturriaga , M., Martínez, S., Sáez, Á., Sánchez, M. F., Sedano, E., & Tomé, E. (2021). TikTok como herramienta educativa en el aula. Trabajo de investigación, Universidad de Burgos, Facultad de Educación.
9. Lucero Baldevenites, E. V., Luna Sánchez, E. E., & Lucero, S. I. (2021). El uso de la plataforma de videos TikTok como recurso pedagógico. VIII Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC.
10. Zabala-Shigui, R. I., & Banda-Casa, M. A. (2022). TikTok como herramienta educomunicacional en los estudiantes de bachillerato del cantón Latacunga. Polo del Conocimiento, 7(2), 134–159. https://doi.org/10.23857/pc.v7i2.3577
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Víctor F. Ramírez Pimente, Yeleny Zulueta Veliz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los artículos de UCE Ciencia se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Esta licencia requiere que los reutilizadores den crédito al creador. Permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, adaptar y construir a partir del material, solo para fines no comerciales.