Estrategia de planeación urbana para la mejora de la salud y el costo de vivienda por el efecto del impacto acústico en la construcción del Metro

Autores/as

  • Rosalba A. Castillo Mendoza
  • Tomás Díaz Valdés
  • Leidy Cortegaza Ávila

Palabras clave:

Impacto acústico, Planeación urbana, Salud, Costo de viviendas, Ruido, Metro de Santo Domingo, Construcción

Resumen

El objetivo del estudio fue diseñar una estrategia de planeación urbana para mejorar la salud y reducir el costo de la vivienda, afectados por el impacto acústico de la construcción de la Línea 2-C del Metro de Santo Domingo. Utilizando un enfoque no experimental y transversal, se combinaron métodos cualitativos y cuantitativos, mediante encuestas estructuradas y mediciones acústicas, para obtener datos sobre el ruido, la salud y el mercado inmobiliario. Los resultados mostraron que la construcción del metro generó un impacto acústico significativo, afectando la salud de los residentes y alterando su calidad de vida. El ruido causó trastornos como problemas de sueño, estrés y otros problemas de salud, además de incrementar los precios de las viviendas en la zona. Las mediciones confirmaron altos niveles de ruido, especialmente en las áreas cercanas a la obra. La investigación concluyó que la construcción del Metro tuvo efectos negativos en la salud de los residentes y la accesibilidad a la vivienda, subrayando la necesidad de políticas públicas inclusivas y soluciones urbanísticas que equilibraran el desarrollo con el bienestar de la comunidad. Se recomendó implementar medidas para mitigar el ruido, como barreras acústicas y ajustes en los horarios de trabajo, así como aplicar estas estrategias en otros proyectos urbanos. También se propuso ampliar la investigación sobre los impactos ambientales y sociales, desarrollar políticas para proteger a los residentes vulnerables cercanos a infraestructuras de transporte y fomentar la participación comunitaria.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Callaghan, A., McCombe, G., Harrold, A., McMeel, C., Mills, G., Moore-Cherry, N., & Cullen, W. (2021). The impact of green spaces on mental health in urban settings: A scoping review. Journal of Mental Health, 30(2), 179-193. https://doi.org/10.1080/09638237.2020.1755027

2. Çelik, Z. (1992). Le Corbusier, orientalism, colonialism. Assemblage, (17), 59-77. https://www.jstor.org/stable/3171225

3. Cerin, E., Sallis, J. F., Salvo, D., Hinckson, E., Conway, T. L., Owen, N., ... & Giles-Corti, B. (2022). Determining thresholds for spatial urban design and transport features that support walking to create healthy and sustainable cities: findings from theIPEN Adult study. The Lancet Global Health, 10(6), e895-e906. https://www.thelancet.com/journals/langlo/article/PIIS2214-109X(22)00068- 7/fulltext

4. Cheng, S., & Van Ameijde, J. (2023). Measuring Urban mixed-use conditions and their impact on street vitality: a mixed-method approach tested in the context of Hong Kong’s New Towns. Journal of Urbanism: International Research on Placemaking and Urban Sustainability, 1-28. https://doi.org/10.1080/17549175.2023.2173273

5. Collado, J. R. N., & Potangaroa, R. (2023). (Re) constructing (re) settlement: risk reduction and urban development negotiations in Santo Domingo, Dominican Republic. International Development Planning Review, 45(2), 203-233. https://doi.org/10.3828/idpr.2022.10

6. Cusipuma Ayoque, L. F. (2024). Niveles de presión acústica por tráfico vehicular en los mercados del distrito de Ica, 2022. https://hdl.handle.net/20.500.13028/5765

7. de los Ángeles Otero, M. (2022). Análisis de regeneración urbana con metodología DOT para el entorno de la Estación Avellaneda del ex Ramal Provincial (P1). Mobilitas, 6, 69-85. https://www.publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/mobilitas/article/view/ 2576

8. Esteban Alonso, A. D. (2003). Contaminación acústica y salud. Observatorio Medioambiental, 6, 73-95. http://hdl.handle.net/10115/2834

9. Fainstein, S. S. (2014). The just city. International Journal of Urban Sciences, 18(1), 1 18. https://doi.org/10.1080/12265934.2013.834643

10. Harris, C. D., & Ullman, E. L. (1945). The nature of cities. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 242(1), 7-17. https://doi.org/10.1177/000271624524200103

11. Hartig, T., Mitchell, R., de Vries, S., & Frumkin, H. (2014). Nature and health. https://doi.org/10.1146/annurev-publhealth-032013-182443

12. Italia, M. (2024). Movilidad urbana para más y mejores oportunidades. Caracas: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/2320

13. Jenks, M., & Jones, C. (Eds.). (2009). Dimensions of the sustainable city. https://books.google.com.do/books?hl=en&lr=&id=7NeBEPbcixkC&oi=fnd&pg=PR5&dq=Jenks,+M.,+%26+Jones,+C.+(2009).+Dimensions+of+the+Sustainable+City&ots=v3xsgiTiHf&sig=aIcMJ6ykspC6IdGwjE0J4lkH_MY&redir_esc=y#v=onepage&q=Jenks%2C%20M.%2C%20%26%20Jones%2C%20C.%20(2009).%20Dimensions%20of%20the%20Sustainable%20City&f=false

14. Jones, C. E. (2023). Essays on purpose-built rental housing, gentrification, and transit oriented development in suburban Metro Vancouver (Doctoral dissertation, University of British Columbia). https://dx.doi.org/10.14288/1.0431105

15. Kabisch, N., Basu, S., van den Bosch, M., Bratman, G. N., & Masztalerz, O. (2023). Nature-based solutions and mental health. In Nature-based solutions for cities (pp. 193-212). Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781800376762.00019

16. Kaiser, N., & Barstow, C. K. (2022). Rural transportation infrastructure in low-and middle income countries: a review of impacts, implications, and interventions. Sustainability, 14(4), 2149. https://doi.org/10.3390/su14042149

17. Lee, H.J. (2021). The impact of road and urban railway network accessibility on housing (Doctoral dissertation, Seoul National University Graduate School). https://hdl.handle.net/10371/178682

18. Limaylla Cruz, J. J. (2021). Evaluación de la contaminación acústica en el centro urbano de la ciudad de Huánuco que influye en la calidad de vida de la población–2019. http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2344/1/T026_47244604_T.pdf

19. Lin, D., Broere, W., & Cui, J. (2022). Metro systems and urban development: Impacts and implications. Tunnelling and Underground Space Technology, 125, 104509. https://doi.org/10.1016/j.tust.2022.104509

20. Lowe, M., Adlakha, D., Sallis, J. F., Salvo, D., Cerin, E., Moudon, A. V., ... & Giles-Corti, B. (2022). City planning policies to support health and sustainability: an international comparison of policy indicators for 25 cities. The Lancet GlobalHealth, 10(6), e882-e894. https://www.thelancet.com/journals/langlo/article/PIIS2214- 109X(22)00069-9/fulltext

21. Loza Osorio, T. F. (2019). Determinación de la influencia de la contaminación acústica generada por el flujo vehicular, en la valoración económica de viviendas en el distrito de Arequipa, 2018. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3222113

22. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana. (2003). Normas ambientales para la protección contra ruidos. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/173/NA-11-Normas- Ambientales-para-la-Proteccion-Contra-Ruidos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

23. Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. (2018). Sonido y Ruido. En Guía de Medición de Ruido en Obras de Construcción (pág. 9). https://www.lineaprevencion.com/uploads/lineaprevencion/contenidos/files/arch5 dfa1fa6ecaef.pdf

24. Morano, P., Tajani, F., Di Liddo, F., & Darò, M. (2021). Economic evaluation of the indoor environmental quality of buildings: The noise pollution effects on housing prices in the city of Bari (Italy). Buildings, 11(5), 213.

25. Mouratidis, K. (2021). Urban planning and quality of life: A review of pathways linking the built environment to subjective well-being. Cities, 115, 103229. https://doi.org/10.1016/j.cities.2021.103229

26. Mouratidis, K. (2021). Urban planning and quality of life: A review of pathways linking the built environment to subjective well-being. Cities, 115, 103229. https://doi.org/10.3390/buildings11050213

27. Muñoz, J. I. S., & Merino, M. A. O. (2023). Contaminación acústica y su incidencia en la salud de habitantes de la ciudad de Portoviejo–Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 8(7), 746-764. https://doi.org/10.23857/pc.v8i7

28. Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET). (2022). Actualización preliminar del estudio de impacto ambiental para la Línea 2C del Metro de Santo Domingo. Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET). https://www.bcie.org/fileadmin/bcie/projects/500832/ACTUALIZACION_EIA_PRE LIMINAR_L2C_SD.pdf

29. Oñate Rivas, C. J. (2024). Participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales en Chile. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/199931/Participacion- ciudadana-en-la-toma-de-decisiones-ambientales-en- chile.pdf?sequence=1&isAllowed=y

30. Organización Mundial de la Salud. (2015, 27 de febrero). 1100 millones de personas corren el riesgo de sufrir pérdida de audición. https://apps.who.int/mediacentre/news/releases/2015/ear-care/es/

31. Orozco, J. M. R., Duarte, C. M., & Domenech, F. D. (2017). Una aproximación al valor del silencio en el mercado residencial barcelonés a través de la valoración contingente (pág. 160). https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/199931/Participacion- ciudadana-en-la-toma-de-decisiones-ambientales-en- chile.pdf?sequence=1&isAllowed=y

32. Osorio, T. F. L., Alcalde, D. A. L., & Cano, Y. A. P. (2024). Determinación de la influencia de la contaminación acústica generada por el flujo vehicular, en la valoración económica de viviendas en el distrito de Arequipa, 2018. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(6), 1604-1625. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3110

33. Peña De Agustin, F. (2024). Estudio de un sistema de aislamiento de vibraciones mediante soportes elastoméricos: aplicación al caso de un edificio próximo a una línea de Metro (Master's thesis, Universitat Politècnica de Catalunya). http://hdl.handle.net/2117/407276

34. Pongo Machaca, J. L. (2023). Consolidación de la vivienda informal y deterioro del espacio público en la ladera Intiorko AA-1 del distrito Alto de la Alianza, Tacna 2022. http://hdl.handle.net/20.500.12969/315

35. Putnam, D. (2021). Gentrification and domination. Journal of Political Philosophy, 29(2), 167-187. https://doi.org/10.1111/jopp.12220

36. Ramírez González, A., & Domínguez Calle, E. A. (2011). El ruido vehicular urbano: problemática agobiante de los países en vías de desarrollo. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 35(137), 509-530. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-39082011000400009&lng=en.

37. Ramirez Saldaña, M. A. (2023). Hipoacusia Por Exposición Al Ruido Y Su Relación Con Hipertensión Arterial En Trabajadores Evaluados En Un Policlínico De Lima, Perú. 2016–2021.https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/6914

38. Ramos Ochoa, J. L. (2022). Evaluación y mitigación del ruido ambiental para la mejora de la calidad de vida de la población usuaria y circundante del Tramo 2 del Metro de Lima año 2021. https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/6603/UNFV_EUPG_Ramos_Ochoa_Jorge_Luis_Maestria_2022.pdf?sequence=1

39. Rastelli, V. H., Rastelli, V., & Montbrun, N. (2016). Simulación y control del ruido ambiental generado por un Frente de construcción del Metro. Análisis de un caso real. Ciencia e Ingeniería, 37(1), 29–36. https://www.redalyc.org/journal/5075/507551264003/html/

40. Saavedra, L., & Shamir, J. (2022). Valorización de la contaminación acústica derivada del ruido ambiental en el tramo de Malecón Checa del distrito San Juan de Lurigancho 2022. https://file:///Users/macbook/Downloads/UNFV_FIGAE_Llanos_Saavedra_Junout_Shamir_Titulo_profesional_2022.pdf

41. San Miguel-Milagro, C. D. L. A. (2023). Evaluación De La Contaminación Sonora Y Su Potencial Efecto En La Salud De Los Habitantes Del Sector De La (Doctoral Dissertation, Universidad Agraria Del Ecuador). https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/VILLAMAR%20CRIOLLO%20ODALIS%20M ELISSA.pdf

42. Sánchez, A. M. B. (2021). Estrategias para la planificación de un territorio urbano sustentable bajo el enfoque de inteligencia territorial caso Vereda Bosatama Soacha-Cundinamarca (Master's thesis, Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia)). https://www.proquest.com/openview/83adba6b85c2e029ee63c7d6f6ddca79/1?p q-origsite=gscholar&cbl=2026366&diss=y

43. Sánchez-Vivas, W. M. J. P., Rojas-Lujan, V. W. & Tello-Yance, F.. (2024). La contaminación acústica y concientización de los derechos ambientales en los ciudadanos de Piura, Perú. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 10(19), 126-143. Epub 30 de noviembre de 2024.https://doi.org/10.35381/cm.v10i19.1355

44. Saravia, V. M. (2021). La Reconversión de Suelos Centrales Como Oportunidad de Equidad Urbana: Una Estrategia Metropolitana De Movilidad Sustentable Y Equipamiento Accesible: La Sustitución de Autopistas Urbanas por Corredores Públicos Multimodales (Master's thesis, Pontificia Universidad Catolica de Chile(Chile)).https://www.proquest.com/openview/f3b69dbbc4a83e6aea5d6804b3d4aa54/1?pqorigsite=gscholar&cbl=2026366&diss=y

45. Sarker, P. C., Siddique, M. N. E. A., & Sultana, S. (2023). A review of environmental noise pollution and impacts on human health in Rajshahi City, Bangladesh. Indonesian Journal of Environmental Management and Sustainability, 7(3), 80-87. https://doi.org/10.26554/ijems.2023.7.3.80-87

46. Saus, M. A. (2023). Estado del arte sobre desarrollo urbano y transporte: revisando herramientas para América Latina. Economía, Sociedad y Territorio, 23(73), 991 1016. https://doi.org/10.22136/est20231894

47. Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2003). Norma Ambiental para la Protección contra Ruidos (NA-RU-001-03). Santo Domingo. https://www.cne.gob.do/wp-content/uploads/2016/08/Normas-Ambientales-para- la-Proteccion-Contra-Ruidos.pdf

48. Sminkey, L. (2015). 1100 millones de personas corren el riesgo de sufrir pérdida de audición. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/vietnam/news/detail/10-03-2015-1.1-billion-people-at-risk-of- hearing-loss

49. Staab, J., Schady, A., Weigand, M., Lakes, T., & Taubenböck, H. (2022). Predicting traffic noise using land-use regression—a scalable approach. Journal of Exposure Science & Environmental Epidemiology, 32(2), 232-243. https://doi.org/10.1038/s41370-021-00355-z

Descargas

Publicado

20-08-2025

Número

Sección

Extensión: Postgrado y Comunidad

Cómo citar

Estrategia de planeación urbana para la mejora de la salud y el costo de vivienda por el efecto del impacto acústico en la construcción del Metro. (2025). UCE Ciencia. Revista De Postgrado, 13(2). https://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/view/423

Artículos similares

1-10 de 344

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a