Modelo para la integración de las redes sociales en el proceso de gestión educativa
Palabras clave:
Integración, Redes sociales, Gestión educativa, modeloResumen
La exploración de metodologías innovadoras destinadas a mejorar la práctica pedagógica y el rendimiento académico mediante el uso de las redes sociales es esencial. Por tal motivo en este estudio el objetivo general que se persigue es diseñar un modelo para la integración de las redes sociales en el proceso de gestión educativa de la Escuela. La investigación desarrollada se enmarcó dentro de un diseño no experimental, de tipo descriptiva y con alcance transversal con un enfoque mixto. Sobre la base del análisis estadístico, se identificó la necesidad la integración de las redes sociales en el proceso de gestión educativa, para lo cual se propone la formulación de acciones que contemplen dicha integración. En el estudio se confirmó que la propuesta facilita la construcción y organización del conocimiento por parte de los estudiantes, promoviendo el uso de herramientas tecnológicas y plataformas digitales de manera responsable y efectiva. Además, se fomenta la participación activa y la colaboración entre estudiantes, docentes y familias, utilizando las redes sociales como un recurso educativo que potencia la interacción, el aprendizaje colaborativo y el acceso a contenidos educativos relevantes. Se evidenció, también que la propuesta incluye la capacitación de docentes y estudiantes en el uso adecuado de las redes sociales para fines educativos, así como la creación de estrategias de evaluación que permitan medir el impacto del modelo en el aprendizaje de los estudiantes y en la gestión educativa en general.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Raquel A. Contreras Ortiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los artículos de UCE Ciencia se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Esta licencia requiere que los reutilizadores den crédito al creador. Permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, adaptar y construir a partir del material, solo para fines no comerciales.