De la enseñanza presencial a la no presencial en la Universidad de las Ciencias Informáticas
Abstract
La situación excepcional vivida a causa de la pandemia por Covid-19 hizo que los centros de educación superior presenciales tuvieran que dar una respuesta ágil para garantizar la continuidad de las actividades docentes. Debido a ello fueron apareciendo disímiles estrategias que permitieron pasar en poco tiempo de la enseñanza presencial a la enseñanza no presencial con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. En ese escenario y a partir del contexto de la Universidad de las Ciencias Informáticas, se definieron las acciones para el tránsito hacia a un proceso de enseñanza aprendizaje no presencial en medio de condiciones epidemiológicas complejas. Las acciones implementadas hicieron posible desarrollar con éxito el curso académico, y fueron el resultado de un trabajo coordinado y sistemático de diferentes estructuras de dirección y metodológicas de la Institución. Este trabajo tiene el objetivo de exponer el proceso desarrollado para garantizar el tránsito de la enseñanza presencial a la no presencial en la Universidad de las Ciencias Informáticas en el contexto de la Pandemia COVID-19.
PALABRAS CLAVE: Enseñanza no presencial; Proceso de enseñanza aprendizaje; Covid-19
Downloads
References
Álvarez, M., Gardyn, N., Iardelevsky, A., & Rebello, G. (2020). Segregación Educativa en Tiempos de Pandemia: Balance de las Acciones Iniciales durante el Aislamiento Social por el Covid-19 en Argentina. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 25-43. https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12268
Bocchio, M. C. (2020). El Futuro Llegó Hace Rato: Pandemia y Escolaridad Remota en Sectores Populares de Córdoba, Argentina. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3). https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12473
CENED. (2016). Modelo de Educación a Distancia de la Educación Superior Cubana. Centro Nacional de Educación a Distancia. https://aulacened.uci.cu
CENED. (2020a). Indicadores para la revisión de la calidad de las asignaturas de pregrado en el entorno virtual de aprendizaje. Centro Nacional de Educación a Distancia. https://eva.uci.cu
CENED. (2020b). Proceso de diseño, montaje y revisión de la calidad de cursos de pregrado en el entorno virtual de aprendizaje. Centro Nacional de Educación a Distancia. https://eva.uci.cu
Espinal, L., Garza, G., Beltrán, M., Marcué, P., & Salinas, V. (2019). Curso en línea basado en modalidad instruccional ADDIE y Prototipización rápida. Revista de Investigación Educativa de la Escuela de Graduados en Educación, 9(18). https://www.rieege.mx/index.php/rieege
Hodges, C., Moore, S., Lockee, B., Trust, T., & Bond, A. (2020). The Difference Between Emergency Remote Teaching and Online Learning. Educause Review.
López, A. (2020). El aprendizaje en línea en 2021: De la urgencia a la calidad [Portal Web de la Universitat Oberta de Catalunya]. https://www.uoc.edu/portal/es/news/actualitat/2020/463-elearning-2021-calidad.html
López Gil, K., & Chacón, S. (2020). Escribir para convencer: Experiencia de diseño instruccional en contextos digitales de autoaprendizaje. Apertura, 12(2). http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v12n1.1807
Pascuas Rengifo, Y. S., García-Quintero, J. A., & Mercado-Varela, M. A. (2020). Dispositivos móviles en la educación: Tendencias e impacto para la innovación. Revista Politécnica, 16(31), 97-109. https://doi.org/10.33571/rpolitec.v16n31a8
Portillo, S., Castellanos, L., Reynoso, O., & Gavotto, O. (2020). Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior. Propósitos y Representaciones, 8(3). http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589
Universidad de Granada. (2020). Plan de Contingencia para la docencia y evaluación no presencial. https://covid19.ugr.es/informacion/plan-contingencia/docencia-evaluacion-no-presencial
Universitat Oberta de Catalunya. (2020). Sobre la docencia no presencial de emergencia. UOC. https://www.uoc.edu/portal/es/coronavirus/docencia-emergencia/ensenanza-remota/index.html
Downloads
Published
Issue
Section
License
UCE Ciencia articles are licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0). This license requires that reusers give credit to the creator. It allows reusers to distribute, remix, adapt, and build upon the material in any medium or format, for noncommercial purposes only.