Metodología PMBOK para mejorar la gestión de proyectos
Palabras clave:
Metodología, PMBOK, gestión, proyectosResumen
El principal objetivo de este estudio fue diseñar la metodología PMBOK para mejorar la gestión de proyectos en la empresa Alumeste Industrial. La investigación fue de tipo descriptiva, con un enfoque mixto y un diseño de estudio no experimental. Entre los principales resultados, se identificaron deficiencias en la claridad de los procesos de gestión, el manejo informal de cambios en los requisitos, la inconsistencia en el cumplimiento de plazos y la falta de mecanismos formales para la gestión de riesgos y calidad. Sin embargo, los colaboradores expresaron disposición para recibir capacitación en la metodología PMBOK, y el gerente manifestó altas expectativas respecto a su impacto positivo. La metodología PMBOK diseñada incluye herramientas para estandarizar procesos, mejorar la planificación, optimizar el seguimiento y garantizar la calidad de los proyectos. Los expertos evaluaron la propuesta como pertinente, aplicable y coherente con las necesidades de Alumeste Industrial. En conclusión, la implementación de la metodología PMBOK es una solución viable para abordar las problemáticas detectadas, contribuyendo a incrementar la eficiencia y competitividad de la empresa. Su aplicación permitirá optimizar la gestión de proyectos, clarificar los procesos y mejorar el control de los recursos, posicionando a Alumeste Industrial en un nivel competitivo superior
Descargas
Referencias
1. Acosta Ochoa, J. G., Cárdenas Uribe, J. C. A., & Perdomo Charry, Á. E. (2024). Diseño de un plan de mejora dirigido a la gerencia de proyectos en pequeñas y medianas organizaciones del sector de la construcción y mantenimiento locativo, a partir de la intervención empresarial de PALAC SAS (Master's thesis, Maestría en Gerencia de Proyectos-Virtual).
2. Alvarez Espinoza, K. L. (2018). Implementación de la Metodología PMBOK® del Project Management Institute para mejorar la productividad en la ejecución de proyectos de la empresa MG Trading SAC, Lince, 2018.
3. Carreño, E. y Jiménez, L. (2016). Elaboración de una guía para auditoría a la gerencia de proyectos de desarrollo de software con enfoque PMI®, aplicable a las áreas de alcance, tiempo y costo (Tesis de maestría). Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Bogotá D.C., Colombia.
4. Carrillo, E. L. H. (2019). Modelos de madurez en la gerencia de proyectos. Negonotas Docentes, 13, 11–22. https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/572
5. Cevallos Moreno, F. R. (2022). Sistema de Gestión de Grupos de Interés
6. Diez, J. M., & Ruiz, C. D. P. (2018). Aproximación conceptual al modelo de madurez en gestión de proyectos (opm3). Ingenio Magno, 9(1), 24–41. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/1651
7. González-Varona, J. M., López-Paredes, A., Pajares, J., Acebes, F., & Villafáñez, F. (2020). Aplicabilidad de los Modelos de Madurez de Business Intelligence a PYMES. Dirección y organización, 0(71), 31–45. https://doi.org/10.37610/dyo.v0i71.577
8. Gracia García, B. (2019). Diseño e implementación de un proyecto de licitación para el contrato de mantenimiento de las sedes judiciales de las provincias de Valencia y Castellón, dependientes de la Conselleria de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas.
9. Guzmán, M. Á. A., & Vázquez, S. F. E. (2020). Formación de competencias en organización y gestión del capital humano a directores de proyectos de implementación de TIC en Uruguay. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores.
10. Henao López, L., & Vera Cano, D. L. (2021). Desarrollo de un plan dirigido al equipo de servicio al cliente para el aumento de ventas en una empresa naviera ubicada en Bogotá en el marco del plan estratégico al año 2025 (Master's thesis, Maestría en Gerencia de Proyectos).
11. Laureano Meza, E. R. (2019). Análisis de la aplicación de gestión del valor ganado y programación ganada en el control de costos y cronograma en la obra:" Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en los jirones: Fitzcarrald y Nueva Florida, en el distrito de San Luis-Carlos Fermín Fitzcarrald-Ancash" en el año 2018.
12. Medina Diaz, B. E. (2019). Análisis de la metodología PMBOK para la gestión y ejecución de proyectos de investigación en la empresa INVEMAR.
13. Mogollón Chumpitaz, C. G. (2019). Aplicación del Project Management Body of Knowledge, para mejorar la gestión de las comunicaciones.
14. Monsalve, N. A. M., Ayala, L. M. S., & García, J. D. V. (2023). Introducción a la gerencia de proyectos: conceptos y aplicación. Universidad Ean.
15. Montañez Chaparro, M y Salazar Jiménez, D. (2021). Propuesta de adaptación de metodología de gestión de proyectos en la planificación para el cierre técnico anticipado aplicado a la mina de carbón ubicada en el Páramo de Pisba Municipio de Socha - Boyacá. Universidad Externado de Colombia.
16. Moreno Ortega, K. I., & Herrera Tovar, C. A. (2022). Diseño de la gestión de proyectos enmarcado en la metodología PMBOK (Project Management Body of Knowledge) para la empresa constructora Ingpra SAS.
17. Murcia Polania, N., Oliveros Fajardo, O. D., & Nieves Meléndez, W. D. (2021). Predicción del éxito de los proyectos.
18. Patiño Gómez, J. F., Salgado Salgado, M., & Rodríguez Rivera, C. Y. (2022). Análisis de las metodologías de gestión de proyectos en el sector construcción en Colombia (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
19. Patricio Morillo, C., & Peña Rosario, I. (2019). Análisis de los riesgos de extensión de marca para la inclusión de nuevas categorías en franquicias posicionadas en el mercado. caso de estudio proyecto LP de la empresa Siglo XXI (Doctoral dissertation, Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña).
20. Pozo Bernal, S. A. (2020). Metodología basada en el PMBOK para implementar proyectos de transporte de gas natural.
21. Quesada Llanto, J. C. (2017). Aplicaciòn de la guía PMBOK para la planificación del alcance, tiempo y costo para licitar el proyecto cámara de rejas.
22. Quezada Castillo, J. A. (2021). Problemática en la ejecución de proyectos y obras por administración directa del Gobierno Regional Ancash, periodo 2020.
23. Quezada Espinoza, C. F. (2022). Propuesta de gestión de riesgos del proyecto mejoramiento de la infraestructura de la institución educativa Radiantes Capullitos-Distrito de Trujillo.
24. Ramos Díaz, Z. D. R. (2019). Gestión de proyectos aplicando el PMBOK para mejorar la productividad en la empresa Electricidad & Tecnología Sac–Chiclayo 2018.
25. Reyes, L., Quiroga, M. B., & Trujillo, Y. J. (2020). Diseño de una oficina de gestión de proyectos para la empresa Instelmec SAS. Obras y proyectos, (27), 87-94.
26. Rodríguez-Madero, D. D., & Sepúlveda-Blanco, C. A. (2021). Planteamiento de metodología para el monitoreo y control en la fase de construcción de proyectos de infraestructura educativa teniendo en cuenta la guía Pmbok sexta edición-caso de estudio: proyecto centro educativo rural CER el Carmen, ubicado en zona rural del municipio de Remedios–Antioquia.
27. Rojas Luján, L. E. (2022). Planificación Estratégica de Gestión de Recursos Humanos, Basada en Metodología PMBOK para El Proyecto Mejoramiento de Institución Educativa N° 81766, Huanchaco.
28. Sevilla, C. A. B., & Carrasco, J. D. C. (2023). Propuesta de implementar SCRUM para la gestión de proyectos tecnológicos en el departamento de IT de Santa Lucía (Doctoral dissertation, Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC)
29. Ticona, N., & Lucas, W. (2019). Optimización de la producción mediante la integración de la gestión del tiempo de la guía PMBOK y las herramientas de lean construction en la ejecución de las partidas de estructuras de la construcción de una institución educativa en la ciudad de Arequipa.
30. Vallejos Sagástegui, J. (2022). Aplicación de la Metodología PMBOK para elaborar el Plan de Gestión De Riesgos del proyecto carretera costanera el Trópico–Huanchaco.
31. Villamizar Suárez, C. A. (2024). Plan de atención al cliente interno en la empresa Ip Marketing y Finanzas informe final consultoría empresarial.
32. YATACO, R. E. P., & Esther, R. (2019). Implementación de la gestión de proyectos bajo el enfoque del PMI para mejorar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Faven V. Vega Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los artículos de UCE Ciencia se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Esta licencia requiere que los reutilizadores den crédito al creador. Permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, adaptar y construir a partir del material, solo para fines no comerciales.