El comercio internacional de otros servicios. Principales tendencias mundiales y desafíos para América Latina
Abstract
Los estudios relacionados con los servicios despiertan cada vez más interés entre los economistas debido a la creciente importancia que cobran en la economía mundial. Con el proceso de globalización y el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), a la importancia de servicios tradicionales como el turismo y el transporte, se le incorpora el gran auge en los últimos años de los Otros Servicios (OS). Entre estos servicios modernos se encuentran actividades muy dinámicas e intensivas en conocimiento y tecnología, que pueden constituir una fuente para generar cambios estructurales en las economías en desarrollo e influir positivamente en el crecimiento económico. Sin embargo, América Latina presenta actualmente una participación relativa en las exportaciones globales de Otros Servicios inferior a 1980. Entre las causas destaca: el desconocimiento que existe en la región sobre el sector y sus potencialidades, el retraso relativo en infraestructura física y acceso, uso y apropiación de las TIC de estos países respecto a otras regiones, así como la incapacidad para insertarse en segmentos de las cadenas globales de valor de OS, los cuales están organizados fundamentalmente en redes mundiales dirigidas por empresas transnacionales con fuertes barreras a la entrada.
PALABRAS CLAVE: Otros servicios; Comercio mundial; Cadenas globales de valor; América Latina
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
UCE Ciencia articles are licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0). This license requires that reusers give credit to the creator. It allows reusers to distribute, remix, adapt, and build upon the material in any medium or format, for noncommercial purposes only.