Incidencia del trabajo del coordinador docente para la mejora de la calidad en los procesos de enseñanza aprendizaje
Abstract
Los objetivos de esta investigación fueron evaluar si los acompañamientos y las labores realizadas por los coordinadores pedagógicos generan mejoras en la calidad de las prácticas pedagógicas, describir los factores que limitan la correcta ejecución de las labores de los coordinadores docentes y verificar la existencia y aplicación de estrategias institucionales que ayuden a garantizar la labor eficiente de los coordinadores, proporcionar una propuesta para su mejora. Fue realizada bajo el diseño metodológico del estudio de tipo descriptivo retrospectivo. El método seguido en esta investigación fue el analítico/sintético, como unidad de análisis se utilizaron los coordinadores, los estudiantes a los docentes y al equipo de gestión de los centros educativos seleccionados. La técnica seleccionada fue la encuesta, y se aplicaron diversos cuestionarios. Se encontró el 79% de los estudiantes encuestados expresaron que los coordinadores participan en la organización de los espacios del centro educativo, el 68% de los directivos, docentes y orientadores entienden que los coordinadores trabajan apegados a la ética y la responsabilidad de sus funciones. El 100% De los coordinadores supervisan el de llenado de registros y planificación, como debilidad se evidenció los coordinadores no pueden desarrollar su programación por atender a labores que no son propias de sus funciones. Se elaboró una propuesta que contempla acciones y actividades que buscan elevar la calidad y la eficiencia de la labor de los coordinadores docentes.
PALABRAS CLAVE: Coordinador; Supervisión; Acompañamiento; Monitoreo
Downloads
References
Fischer de la Vega, Laura y Navarro Vega, Alma (1997) Introducción a la Investigación. Obtenido en https.wwwcasadelibro.com (Consultado el 3 de septiembre 2017)
Hernández, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación, (6ª ed.). México: McGraw-Hill
Minerd. (2013) Manual Operativo de Centros Educativos Públicos. Santo Domingo, República Dominicana.
Minerd. (2014). Manual de supervisión educativa. Santo Domingo: Santo Domingo, República Dominicana.
Minerd. (2o13) Normas del Sistema Educativo Dominicano para la Convivencia Armoniosa de los Centros Educativos Públicos y Privados.
Minerd. (2015). Sistema Nacional de Supervisión Educativa (SNSE). Santo Domingo
Sampieri, R. (1998) Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw.hi. pag.60
Downloads
Published
Issue
Section
License
UCE Ciencia articles are licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0). This license requires that reusers give credit to the creator. It allows reusers to distribute, remix, adapt, and build upon the material in any medium or format, for noncommercial purposes only.