Ideación suicida y apoyo social en mujeres maltratadas
Abstract
Estudio comparativo con grupo de mujeres víctimas y grupo no víctimas de violencia por sus parejas. El grupo víctimas estuvo compuesto por mujeres que buscaron ayuda en un centro de asistencia psicológica y el grupo no-víctimas estuvo formado por las mujeres que declararon no experimentar violencia por su pareja. El objetivo del estudio fue evaluar si las mujeres víctimas de violencia son más propensas a presentar ideación suicida y falta de apoyo social con el Inventario de Evaluación de la Personalidad. Se caracterizó el tipo de violencia con un formulario estructurado y autoadministrado. Los hallazgos mostraron diferencias estadísticamente significativas en la ideación suicida y la falta de apoyo social entre ambos grupos. Los resultados evidencian que la ideación suicida y la falta de apoyo social están fuertemente asociadas a la violencia.
PALABRAS CLAVE: Apoyo social; Ideación suicida; Salud mental; Violencia en la pareja
Downloads
References
Alejo, K. (2014). Long-Term Physical and Mental Health Effects of Domestic Violence. Themis: Research Journal of Justice Studies and Forensic Science, 2, artículo 5. Recuperado de https://scholarworks.sjsu.edu/themis/vol2/iss1/5
American Psychiatric Association. (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5. (5.ª ed.). Madrid, España: Editorial Médica.
Amor, P., Echeburúa, E., Corral, P., Sarasua, B & Zubizarreta, I. (2001). Maltrato físico y maltrato psicológico en mujeres víctimas de violencia en el hogar: Un estudio comparativo. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 6 (3), 167-178. doi: https://doi.org/10.5944/rppc.vol.6.num.3.2001.3913
Becker, L., De Oliveira, I., Romijn, F. & Pina-Roche, F. (2015). Apoyo a la mujer que denuncia lo vivido de la violencia a partir de su red social. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 23(5), 865-73. doi: 10.1590/0104-1169.0457.2625
Bermúdez, M., Matud, M. & Buela, G. (2009). Salud Mental de las Mujeres Maltratadas por su pareja en El Salvador. Revista Mexicana de Psicología. 26(1), 51-59. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243016317005
Berdnt, C. (2018). Resiliencia: El secreto de la capacidad de resistencia psíquica. España: Editorial EDAF.
Beydoun, H., Williams, M., Beydoun, M., Eid, S. & Zonderman, A. (2017). Relationship of physical intimate partner violence with mental health diagnoses in the nationwide emergency department sample. Journal of Women´s Health, 26(2), 141-151. doi: 10.1089/jwh.2016.5840
Boon, S., Steele, K. & Van der Hart, O. (2014). Vivir con disociación traumática. Bilbao, España: Editorial Desclée de Brouwer.
Buesa, S., & Calvete, E. (2013). Violencia contra la mujer y síntomas de depresión y estrés postraumático: papel del apoyo social. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 13(1), 31-46. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56025664003
Cantón, J., Cortés, M., Justicia, M., & Cantón, D. (2013). Desarrollo socioafectivo de las víctimas de violencia de pareja e intervención. J. Cantón. Violencia doméstica, divorcio y adaptación psicológica. De la disarmonía familiar al desarrollo de los hijos (pp. 52-67). Madrid, España: Pirámide (Grupo Anaya, S.A.).
Delgadillo, L., Vargas, A., Nievar, A., Argüello, J. & González, L. (2013). Effects of partner violence in migrant women. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 13(24), 103-116. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=100228407001
Devries, K. M., Mak, J. Y., Bacchus, L. J., Child, J. C., Falder, G., Petzold, M., & Watts, C. H. (2013). Intimate partner violence and incident depressive symptoms and suicide attempts: A systematic review of longitudinal studies. PLoS Medicine, 10(5). doi: 10.1371/journal.pmed.1001439
Dillon, G., Hussain, R., Loxton, D. & Rahman, S. (2013). Mental and physical health and intimate partner violence against women: A review of the literature. International Journal of Family Medicine, 1-15. doi: 10.1155/2013/313909
Echeburúa, E. (2004). Superar el trauma: El tratamiento de las víctimas de sucesos violentos. Madrid, España: Editorial Pirámide.
Echeburúa, E. (2018). Violencia y trastornos mentales. Madrid, España: Ediciones Pirámide.
García-Moreno, C. & Riecher-Rössier, A. (2013). Violence against women and suicidality: Does violence cause suicidal behavior? Key Issues Ment Health. Base Karger, 178, 148-158. doi: https://doi.org/10.1159/000342029
García, O. & Matud, M. (2015). Salud mental en mujeres maltratadas por su pareja. Un estudio con muestras de México y España. Salud Mental, 38(5), 321-327. doi: 10.17711/SM.0185-3325.2015.044
Golding, J. (1999). Intimate Partner Violence as a Risk Factor for Mental Disorders: A Meta Analysis. Journal of Family Violence, 14. doi: 10.1023/a:1022079411829
Hebenstreit, C. L., Maguen, S., Koo, K. H., & DePrince, A. P. (2015). Latent profiles of PTSD symptoms in women exposed to intimate partner violence. Journal of Affective Disorders, 180, 122-128. doi: 10.1016/j.jad.2015.03.047.
Labrador, F. J., Velasco, R. F., & González, P. P. R. (2010). Evaluación de la eficacia de un tratamiento individual para mujeres víctimas de violencia de pareja con trastorno de estrés postraumático. Pensamiento Psicológico, 6(13). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80112469005
Labrador, F.J., Rincón, P.P., de Luis, P., & Fernández-Velasco, R. (2011). Mujeres víctimas de la violencia doméstica. Programa de actuación. Madrid, España: Ediciones Pirámide.
Matud-Aznar, M. P., Aguilera-Ávila, L., Marrero-Quevedo, R. J., Moraza-Pulla, O., & Carballeira Abella, M. (2003). El apoyo social en la mujer maltratada por su pareja. International Journal of Clinical and Health Psychology, 3(3), 439-459. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33730302
Navarro, J. (2015). Violencia en las relaciones íntimas. Una perspectiva clínica. Barcelona: Herder.
Organización Panamericana de la Salud (2014). Violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe. Análisis Comparativo de datos poblacionales de 12 países. Washington, DC: OPS, 2014. 1. Recuperado de: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=8175:2013-violence-against-women-latin-america-caribbean-comparativeanalysis&Itemid=41342&lang=es
Ortiz-Tallo, M., Santamaría, P, Cardenal, V. & Sánchez, M.P. (2011). Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI). Manual de Aplicación y Corrección e Interpretación. Madrid, España: Editorial TEA.
Ortiz-Tallo, M., Santamaría, P., Cardenal, V. & Sánchez, M.P. (2011). Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI). Manual Técnico. Adaptación española. Madrid, España: Editorial TEA.
Pérez, J. & Montalvo, A. (Coords.). (2014). Violencia de Género. Prevención, detección y atención. Madrid, España: Editorial Grupo 5.
Pico-Alfonso, M.A, García-Linares, I., Celda-Navarro, N., Blasco-Ros, C., Echeburúa, E. & Martínez, M. (2006). The Impact of Physical, Psychological and Sexual Intimate Male Partner Violence on Women´s Mental Health: Depressive Symptoms, Posttraumatic Stress Disorder, State Anxiety and Suicide. Journal of Women´s Health, 15. doi: 10.1089/jwh.2006.15.599
Rodríguez-Hernández, R. & Ortiz-Aguilar, L. (2014). Las fuentes de apoyo social y su impacto en la violencia y malestar en mujeres maltratadas. Social Perspectives, 24(2), 2. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65452531009
Romero, I., Álvarez, R., Czalbowski, S., Soria, T. & Villota, M. (2015) Guía de intervención en casos de violencia de género. España: Editorial Síntesis.
Vásquez, A. (2007). Relación entre violencia y depresión en mujeres. Revista de Neuro-Psiquiatría, 70 (1-4), 88-95. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=372039390004
Walker, L. (2012). Síndrome de la mujer maltratada. Bilbao, España: Editorial Descleé de Brower, S.A.
Zacarías, A., Macassa, G., Syanströn, L., Soares, J. & Antai, D. (2012). Intimate partner violence against women in Maputo city, Mozambique. BMC International Health and Human Rights, 12(1). doi: 10.1186/1472-698x-12-3
Downloads
Published
Issue
Section
License
UCE Ciencia articles are licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0). This license requires that reusers give credit to the creator. It allows reusers to distribute, remix, adapt, and build upon the material in any medium or format, for noncommercial purposes only.